La información es poder, y desde comienzos de este siglo vivimos una auténtica «Revolución de la Información». En la película Entre Pillos anda el Juego (1983), los hermanos Randolph y Mortimer Duke (Ralph Bellamy y Don Ameche) sobornan a un funcionario del Departamento de Agricultura para conseguir el informe de previsión de la cosecha de naranjas y así invertir con ventaja en el mercado de futuros de zumo de naranja. El desenlace es uno de los más divertidos en la historia del cine.
En la película Entre Pillos anda el Juego (1983), los hermanos Randolph y Mortimer Duke (Ralph Bellamy y Don Ameche) sobornan a un funcionario del Departamento de Agricultura para conseguir el informe de previsión de la cosecha de naranjas y así invertir con ventaja en el mercado de futuros de zumo de naranja. El desenlace es uno de los más divertidos en la historia del cine.
Es la primera película que muestra el funcionamiento de los mercados de valores y la importancia de la información (privilegiada e ilegal en este caso) para la toma de decisiones de inversión. Esta cinta fue previa a la exitosa Wall Street (1987), de Oliver Stone, que profundiza en esta cuestión en un tono mucho más serio.
La información es poder, y desde comienzos de este siglo vivimos una auténtica «Revolución de la Información«. Según el ex CEO de Google, Eric Schmidt, toda la información que la Humanidad ha podido generar desde el comienzo de la Historia hasta el año 2003 se producía cada dos días en 2010. Y se estima que en 2025 el volumen de datos llegará a multiplicar por 175 veces la información generada en 2011. Los datos están ahí, sólo hay que saber cómo recogerlos… y sacarles partido.
Big Data y Machine Learning
La firma de inversión BlackRock, a través de su filial BlackRock Lab para Inteligencia Artificial, utiliza Big Data en la toma de decisiones de inversión.
Seguir la lectura en El Faro de Vigo
Acceder a todo el extra Invertir 2020 publicado en Prensa Ibérica en diciembre de 2019